Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2009

El último habitante del planeta

Tiempo

Imagen
(Imagen de www.inventosabsurdos.com ) Es lo que hace falta para cumplir todos tus deseos, solamente os digo eso hoy...

Mi palabra favorita en español

Siempre que aprendemos una lengua hay una palabra que nos seduce y se convierte en nuestra palabra favorita ¿cuál es la tuya? aquí puedes colocarla: http://www.eldiae.es/ una página para el día del español.

Un paseo por mi investigación 2.0

Imagen
Meridiano de Greenwich (Enero 2009) por Alfonso Hernández) Os he hecho un pequeño paseo virtual para que veáis un poco la evolución de mi aprendizaje 2.0, he puesto lo que creo que es más interesante, aunque ya sabéis que nunca dejamos de aprender y descubrir. Taller de nuevas tecnologías y La web 2.0 y las redes sociales 1. El punto de partida 2. Presentación de sitios útiles de interés y bibliotecas virtuales 3. Herramientas , audio, podcast , vídeo y nuevos recursos 2.0 4. Programas para el diseño de materiales y Moodle 5 .Plataformas de comunicación 6. Cazas del tesoro, webquest y wiki y he aprendido mucho con Proele y ahora con IH

Practica el Imperfecto de Subjuntivo

Aquí tienes la letra de "Sería fantástico" de Joan Manuel Serrat y una explotación didáctica de la profesora María para practicar el Imperfecto de subjuntivo, os aconsejo que le echéis un vistazo a su blog, es bastante bueno.

El caos de la pizarra

Os presento las fichas de apoyo que suelo elaborar para las clases, suelo anotar las preguntas de los estudiantes y todo lo que aparece en la pizarra se lo doy en forma de ficha, ésto me suele servir para otra vez que doy el mismo módulo, fue una idea que nos dio Virgilio Borobio y que me ha servido bastante para solucionar el caos de la pizarra, normalmente la distribuyo en partes y anoto las preguntas de los estudiantes en tres bloques (vocabulario, gramática y cultura) fichasB2.1 fichasB2.1 alfonsoht Ordenar la pizarra y elaborar una ficha de apoyo para el alumno. Publish at Scribd or explore others: Humanities Research Ele

Y si quieres soñar, Granada

Imagen
(Vistas desde el Sacromonte en diciembre 08, Imagen de Alfonso Hernández) Hoy recibí un correo de un amigo que me hizo recordar Granada y todo lo que viví allí, y la verdad que esta ciudad nunca decepciona y es una ciudad para vivir, no te cansas de los contrastes y de sus paísajes que son increibles en cualquier estación del año, la primavera tiene el tiempo agradable, el no achicharrarte, el poder ver la sierra aún con nieve y respirar el verde de los cármenes y las tardes eternas en plaza nueva, claro, el café Lisboa. Con el verano tienes las mejores noches que son demasiado cortas y no quieres que se acaben, el sonido del agua lo puedes escuchar en el silencio de alguna calle perdida en el Albaycin, sin ruido. El otoño los colores de la ciudad te descubren las montañas y los parques que parecen cobrar cierta fuerza y magia, el inicio de la universidad y el olor a libros nuevos que se confunden con el rápido noviembre que llega con los santos y las visitas al cementerio ¿empezó ya ...

Un texto que me ha alegrado el día

Imagen
Horni Namesti, Olomouc, República Checa (Imagen de Alfonso Hernández) La Gente Que Me Gusta - Autor desconocido, aunque atribuído a Mario Benedetti por el mundo internáutico. Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad.Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios.Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de sí, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.Me gusta la gent...

Eterno paraíso

Imagen
(Maracaite, Pernambuco, Brasil por Alfonso Hernández) Os presento mi tarea final web 2.0 para el curso de Nuevas Tecnologías en el aula de español organizado por International House . Esta actividad es una propuesta 2.0 para la actividad final de la unidad 1 "Maneras de vivir" de Aula Internacional 4. Eterno Paraíso Apartado: Competencias de la lengua Subapartado: Tarea final. Diseñar un paraíso dónde vivir Nivel: B2 (Avanzado) Actividad de la lengua implicada: Interacción oral y expresión escrita Destinatarios: Alumnos de lengua materna portuguesa (brasileños) Tipo de agrupamiento: Individual, parejas o pequeños grupos y gran grupo Tiempo de preparación: 5 minutos Material necesario: Internet Duración aproximada: 60 minutos Desarrollo: Vamos a trabajar la Unidad 1 “Maneras de vivir” de Aula Internacional 4 donde hemos presentado a nuestros estudiantes el pretérito imperfecto de subjuntivo, algunos verbos con preposición, correlación de tiempos verbales, expresar co...

Cuenta la leyenda...

Imagen
Esta actividad está orientada a un grupo de adultos de nivel B2.1 Avanzado, tenían que seguir una actividad del capítulo 4, Cuéntame un cuento...de Abanico en la que tenían que contar un cuento popular con tres errores, nosotros la adaptamos y lo hicimos sobre leyendas brasileñas, utilizamos como base un wiki para elaborar nuestro trabajo y el resultado lo dejamos en relatame.com ¡Disfrutad con la lectura!

Avanzado B2.2

B2.2.Avanzado Publish at Scribd or explore others: Humanities Research Ele

Dominio C1.2

C1.2.Dominio Publish at Scribd or explore others: Humanities Research Ele

Avanzado B2.1

B21.Avanzado Publish at Scribd or explore others: Humanities Research Ele

Culturales e interculturales

Con este vídeo de la serie Aquí no hay quien viva "Érase un fin de año" alumnos de nivel C1 Dominio pueden trabajar aspectos culturales de España, conocer lo que es "un matasuegras" o "celebrar el nuevo año con una resaca" les puede sacar de muchos apuros si pasan un fin de año en la puerta del sol. Podemos también utilizar algunas partes para niveles mas bajos, siempre que adaptemos el vídeo al nivel y utilicemos un guión para que no se pierdan demasiado.

El periódico de clase

Imagen
(Imagen de Alfonso Hernández) Os presento una actividad final que han realizado mis estudiantes de B2.1 Avanzado, utilizamos Aula Internacional 4 y en la unidad "Así pasó" tenían como tarea final "escribir la crónica de un suceso" (en esta unidad hemos trabajado marcadores temporales, usos del imperfecto de indicativo y subjuntivo, la combinación de tiempos en el pasado y vocabulario del ámbito de las crónicas). Aquí va el resultado "Llega una excursionista desaparecida" y "Excursionistas perdidos en los Andes" . Los estudiantes han creado un periódico y por grupos contarán su versión de lo sucedido. Publicar en el blog el resultado fomenta aquel constructivismo social del conocimiento del que hablamos en el curso y el blog es sin duda una plataforma de comunicación entre alumnos y profesor, rompiendo así cualquier barrera de comunicación.