Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2008

Solitarios en Nueva York

Imagen
(Imagen desde el barco hacia la estatua de la libertad, Agosto 2006) A todos aquellos que me acompañaron a descubrir Nueva York, ellos saben los que son. Siempre iba buscando la imagen del puente Brooklyn que aparecía en Manhattan de Woody Allen y al final la encontré. Justo al otro lado de la isla y que no hacía falta tener una guía delante para reconocer tantos lugares que continuamente veíamos en el cine, la literatura, la historia, los libros. Me escapé por unos instantes y comencé a correr por el puente Brooklyn que curiosamente tenía una parte peatonal. Cuando llegué al otro lado del puente, Manhattan se veía como una pequeña ciudad que te devoraba con su belleza. Aquella tarde, estuve sólo, pensando, imaginando, soñando, veía cómo aquel barrio de Nueva York del que tanto había oído hablar, me hipnotizaba aquella tarde de verano. La metrópolis estaba teniendo uno de sus veranos más calurosos, una ola de calor que había afectado al este de Norteamérica en las últimas semanas. Así...

La Tierra

(Gracias Janine) Este vídeo lo recogí de http://whoshalllive.com/video.html después de los consejos de Janine en FORMESPA, es un vídeo creado por la NASA entre otros. Lo podemos utilizar para tratar temas como la guerra, el hambre, las catástrofes naturales originadas por la contaminación y por el abuso sin control de los países desarrollados. Espero que os sirva para mucho si sois profesores y para los que sois estudiantes de español.

Falsos amigos, ¿español y portugués?

(Gracias Janine)

Llorar en los aeropuertos

Imagen
(Fotografía recogida en http://www.isladelcarmen.com ) Pensar que en aquellos momentos iban cayendo todas las piezas como si estuvieran suspendidas en el aire, se desvanecían poco a poco. Tal vez lo peor que podía pasar era que todas las personas construyeran su muro de la incomprensión, lo dejaban al otro lado y si alguna vez intentaba sonreír, volver, viajar, imaginar, vivir, solamente le decían que si se acordaba de todo lo que había sucedido, ¿En realidad qué había sucedido? ¿Cuál es la interpretación de aquellos hechos?. La interpretación es lo más cercano a nuestra propia subjetividad y si tenemos una idea sobre algo, haremos todo lo posible para que nuestra propia percepción salga adelante. Se sentía igual que si hubiera perdido todas las batallas, y pensaba que nunca volverían a confiar en él, se sentía como el personaje de Crónica de una muerte anunciada , perseguido, y siendo consciente de un final que no sabía cuando llegaría, esta última forma parte de las naipes de su ene...

¿y en vasco?

Sarri, Sarri del grupo pop vasco Kortatu no se que es lo que pasa de un tiempo a esta parte que a menudo la gente empieza a bailar tendrá algo que ver con que faltan dos en el "recuento general" sarri, sarri, sarri, sarri, sarri, sarri sarri, sarri, sarri, sarri, sarri, libre! sarri, sarri, sarri, sarri, sarri, sarri, viva tu! hay andaban los de la radio emitiendo en directo que comerian paella y piti y sarri delante de sus narices andaban tramandola, sin darse ni cuenta. sarri, sarri, sarri, sarri, sarri, sarri sarri, sarri, sarri, sarri, sarri, libre! sarri, sarri, sarri, sarri, sarri, sarri es dificil crear sonido mas gustoso, el pueblo dice sarri celebrándolo con champan,el encierro de iruña aqui es desencierro,el pañuelo rojo tapando el cielo. no se que es lo que pasa...sarri, sarri, sarri, sarri, sarri, sarri sarri, sarri, sarri, sarri, sarri, libre! sarri, sarri, sarri, sarri, sarri, viva tu! sarri, sarri, sarri, sarri, se van dos! sarri, sarri, sarri, sarri, a la cal...

¿el gallego es cómo el portugués?

( Negra sombra , Letra de Rosalía de Castro, voz de Luz Casal y música de Carlos Núñez) Vais a escuchar una canción que aparece en la banda sonora de la película Mar adentro del director español Alejandro Amenábar, como podéis observar Luz Casal (cantante española de música pop) canta en gallego, ¿podéis ver las diferencias con el portugués? ¿y con el español?

Risk

(Letra y voz de Tontxu) Que aburrida esta tarde tan gris no apetece salir llueve ahi fuera el verano pasó como un rayo de luz montado en bicicleta hoy no hay nada que hacer que escuchar ni que ver una tarde cualquiera el otoño llego con su alfombra marrón tendida en las aceras y el telefono suena por fin dos amigos y un plan para mi y ademas una amiga que quiere también venir una partida de risk, un trivial, un parchis conquistare tu pais, montones de preguntas sobre ti, mezclar tus fichas con las mias bajo la mesa tramposas tus caricias(bis) y aquella tarde tan gris se lleno de color nos hicimos amigos y el invierno pasamos pidiendo: objetivos, estrategia, respuesta y quesitos despues llegaron las citas, los parques, los cines, quedar como amigos y en primavera lance mis dados salieron seises y nos besamos y ahora en tardes asi nos juntamos los cuatro llamamos amigos recien separados y en un periquete les vemos casados (una partida de risk...)(bis)

Contamíname

(Letra y voz de Ana Belén y Victor Manuel) Cuéntame el cuento del árbol dátil de los desiertos de las mesquitas, de tus abuelos. Dame los ritmos de las argucas y los secretos que hay en los libros que yo no leo. Contamíname pero no con el humo que asfixia el aire. Vén pero sí con tus ojos y con tus bailes. Vén pero no con la rabia y los malos sueños. Vén pero sí con los labios que anuncian besos. Contamíname mézclate conmigo que bajo mi rama tendrás abrigo. ... Cuéntame el cuento de las cadenas que te trajeron en los tratados y los viajeros. Dame los ritmos de los tambores y los boceros del barrio antiguo y del barrio nuevo. Contamíname pero no con el humo que asfixia el aire. Vén pero sí con tus ojos y con tus bailes. Vén pero no con la rabia y los malos sueños. Vén pero sí con los labios que anuncian besos. Contamíname mézclate conmigo que bajo mi rama tendrás abrigo. ... Cuéntame el cuento de de los que nunca se descubrieron del río verde y de los boleros. Dame los ritmos de los b...

El descanso

Imagen
Desnudos en la playa de José de Togores (Museo de Arte Reina Sofía, Madrid) Siempre que veo este cuadro me lleva al descanso, a la paz, a la tranquilidad de estar tumbado en una playa escuchando el sonido del mar, la desconexión, olvidarte un poco de todo aquello que te hace sufrir, que a veces te arrastra y se arrastra contigo, pensar que todo en esta vida tiene otra dimensión, otro punto de vista y que el que nosotros tenemos en determinado momento es tan solo una visión personal; por eso cuando vamos a otros espacios, visitamos otros lugares, hacemos cosas que normalmente no hacemos, volvemos con aire fresco, con otra luz, con otra cara.

Esperanza

Imagen
Una mirada así nos puede sugerir muchas cosas, tal vez lo primero que pensamos al contemplar esta imagen es que el niño se ha quedado sin esperanza, así nos encontramos cuando como nos dice la canción de Sabina: "ya no quedan más islas donde naufragar" o tal vez, cuando perdemos la ilusión, dejo un poco el debate abierto.

La vuelta

Viaje al epicentro A la poesía Madrugada (Publicados en la Revista da Oficina de Poesía, Coimbra, 1999)

Lisboa y Coimbra, universos paralelos

El Tango de D. Dinis Ciento veintidos escaleras hacían que en la noche mientras te empapabas con el "chiribiri" y la niebla, vieras danzar a dos estatuas en silencio, la música y todo lo que se producía en aquellos instantes saltaban por el acueducto que comunicaba con el jardín botánico de Coimbra. El coleccionista de imágenes Lisboa, siempre estaba allí, para pasear, para soñar, para escapar... ("El Tango de D. Dinis" y "El Coleccionista de imágenes" fueron publicados en la Revista da Oficina de Poesia, Coimbra,1998)

La música de tu vida

Imagen
Djavan, Chico César, Chico Buarque, Mamá África, Nara Leão, Paulinho Moska o Vander Lee, fueron algunos de los nombres que salieron como representantes de la música brasileña actual en la tienda Modern Sound de Rio, gustos aparte y sin adentrar demasiado en lo que es realmente representativo de la vanguardia, os dejo a vosotros para que comentéis mucho más en vuestros comentarios.

La cuarta pared

Imagen
Desde el día 26 de agosto hasta el 7 de septiembre de 2008, tendremos el Festival Internacional de Teatro de Brasilia "cenacontemporânea2008", la Esplanada de los Ministerios no dejará de tener eventos todas las noches y todos los teatros de Brasilia tendrán algo que ofrecer.

¿Qué es literatura?

Imagen
Cuando estudiamos una obra literaria, a fondo, surgen muchas cuestiones que tenemos que responder si queremos entender la obra que tenemos en nuestras manos. Antes de comenzar a comentar una obra literaria lo primero que debemos de tener claro es el concepto de literatura, si no tenemos esta noción clara nos va a ser imposible saber lo que es verdaderamente literario o no. Esta cuestión, sin duda, es una cuestión difícil tanto para los críticos como para los estudiosos de la literatura ya que son muchas las teorías que se han defendido a lo largo de la historia, en cuanto a lo que consideramos como literatura y lo que no. No debemos tampoco mezclar conceptos, confundir Hª de la Literatura con creación literaria, son materias muy diferentes aunque no puede la una prescindir de la otra, ya que la historia de la literatura no tendría razón de ser sin creación literaria y la creación literaria se encontraría un tanto perdida sin su propia historia. Si seguimos a J.A. Hernández Guerrero en ...