Entradas

Mostrando entradas de junio, 2008

Bailén

Imagen
Los recuerdos siempre quedan en el fondo de los pensamientos, tenemos que saber capturarlos, tan solo tenemos que saber pensar y dejar que nuestra imaginación haga el resto. Nuestra mente recoge una cantidad de información infinita y la va guardando, poco a poco, pero os puedo asegurar que aquellos recuerdos no desaparecen, simplemente quedan ocultos detrás de millones de instantes vividos. La infancia nos queda así, oculta en el espacio más lejano, como si de repente perteneciera a otra galaxia y la distancia del tiempo la aleja, suavemente, y se desvanece en el fondo de la nada, en lo desconocido. Cuando un día caminamos por lugares a los que nunca hemos ido, y decimos que parece que hemos estado alguna vez, podemos pensar que hemos vivido otras vidas o que en realidad nos resulta familiar, normalmente pertenece al universo de aquellos recuerdos, que una vez pertenecieron a nosotros y que de vez en cuando aparecen como estrellas fugaces en aquel universo del que hablábamos antes. Hoy...

Visiones de cine, Robert Altman

Imagen
Muy atrás se quedaron M.A.S.H. o Prét á porter, el cineasta americano, ahora se deja ver por los cines de Brasilia, tan solo os tenéis que atrever a indagar un poco sobre su biografía y acercaros a las salas del centro cultural Banco de Brasil.

I Simposio Internacional de Poesía

Imagen
Durante los días 20 y 21 de junio de 2008 ha tenido lugar el I Simposio Internacional de Poesía organizado por el Instituto Cervantes de Brasilia y la Embajada de España en Brasil, por él han pasado un gran número de estudiosos y de críticos de poesía, Gonzalo Rojas fue nuestro invitado especial que por problemas de salud no pudo estar en el acto inaugural y Antonio Miranda que participó en el acto de clausura. Podéis consultar nuestra galería de fotos .

Una canción sobre el Marco

Imagen
El Marco dice...de Hugo Ramos , una canción muy divertida que nos habla del marco, de la comunicación y que tenemos que pasar a la acción, hasta está Chomsky. (gracias Toni)

La libertad y el surrealismo lorquiano

Imagen
El surrealismo fue para Federico García Lorca el vehículo para conseguir su felicidad buscada, en realidad el poeta granadino consiguió a través del surrealismo acercarse a su propia libertad, aquella libertad que identificaba con "el amor humano". Los poemas largos, los versos libres, la crítica a la sociedad del momento, las dos realidades que caracterizaban al surrealismo dieron a nuestro poeta las herramientas necesarias para que consiguiera lo que las palabras no podían expresar y lo que su voz no se atrevía, ahora nuestro poeta se representa de una forma metonímica con la cabeza y los brazos abrazando a un animal fantástico, a su propio deseo. PEQUEÑO VALS VIENES (Federico García Lorca) En Viena hay diez muchachas, un hombro donde solloza la muerte y un bosque de palomas disecadas. Hay un fragmento de la mañana en el museo de la escarcha. Hay un salón con mil ventanas. ¡Ay, ay, ay, ay! Toma este vals con la boca cerrada. Este vals, este vals, este vals, este vals, de...

Las TIC integradas en poesía y ELE

Imagen
Si hay un género literario en el que las palabras encuentran su mayor libertad es la poesía, a través de los textos poéticos nuestros estudiantes pueden expresarse, comunicarse e incluso interpretar y crear todos sus pensamientos, es uno de los recursos más completos y aporta un gran número de estrategias de aprendizaje para la aquisición de la lengua meta. Actividades con poemas Hablemos del pasado (Con Poemas de Gloria Fuertes y Mario Benedetti) una caza del tesoro en la que pretendemos que nuestros alumnos repasen los pasados y nos cuenten su propia vida o la vida de otros, orientada a B1 y utilizando las TIC como herramienta. Direcciones útiles: Proele La página de proele os facilita las plantillas para editar vuestras cazas del tesoro, webquest y miniquest. Además ofrecen un gran número de cursos on line de formación de profesores. RedELE Una propuesta didáctica con poemas de Mario Benedetti de María José Anadón Pérez del Instituto Cervantes de Manchester y publicado por red...

Música Nocturna

Imagen
La noche estrellada de Van Gogh La noche es siempre el recuerdo de muchas noches en vela escuchando las gotas de lluvia sobre un claraboya de colores, de silencios nocturnos que formaban parte de una música que solamente se podía escuchar a esas horas, cuando todos dormían y te hacía partícipe del misterio, de la magia que acompañaba aquel ambiente especial que se repetía en la época de exámenes; en todos los lugares se podía escuchar la sinfonía del silencio, daba igual en qué lugar del mundo estabas, siempre se escuchaba aquella melodía, que te mantenía despierto y te acompañaba, porque muchas veces los espacios físicos no son los que te alejan de ti mismo, somos precisamente nosotros los que nos alejamos. El espacio es simplemente un marco que nos sirve para ubicarnos, pero en realidad no nos determina como personas, el único espacio que nos determina es el que se encuentra en nuestro ser como seres humanos y siempre viajamos con nuestro propio universo particular.