El mundo en el que vivimos
Hemos tenido el placer de asistir a la conferencia “Teoría Crítica y desorden mundial” de Eduardo Subirats, el filósofo tomaba como punto de partida la afirmación de Theodor Adorno que nos decía que después de Auschwitz el arte ya no existe. Nos comentaba que debemos decir que antes de Auschwitz y después existieron historias similares, el colonialismo o lo que ocurrió en Nagasaki por ejemplo no estuvo muy lejos de lo que pasó en los campos de concentración. Siguió hablando de Josue de Castro con Geopolítica del hambre, un filósofo brasileño que debemos conocer y que ya nos plantea uno de los principales problemas de la humanidad, el hambre, también nos mencionó la obra del mismo autor Homens e caranguejos donde trata del equilibrio entre la vida natural y el hombre. Eduardo Subirats nos propuso cuatro puntos principales que habían originado el caos mundial: 1) Genocidios Por causa de las guerras mundiales y la historia de la humanidad. 2) Crisis económica Hizo alusión a Karl Polanyi T...