Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2008

Antes de ponerse a escribir

Imagen
Para comenzar un relato, comenzaría con las cosas que me gustan, para levantarme el ánimo al escribirlo. Me gusta recordar los buenos momentos, los mejores instantes de la vida, porque realmente son aquellos que nos hacen felices. Me gusta sentarme en un café y escribir, pasar las tardes enteras hablando de cualquier tema que resulte interesante a ambas partes o de lugares comunes. Me gustan los diálogos, me gusta hablar con alguien que demuestra que te quiere. Los mejores recuerdos pertenecen a los instantes, no se quedan en las épocas. No considero que las épocas sean felices en su totalidad porque son demasiado largas. Me quedo con los días de lluvia y con las gotas que caen sobre los cristales, me gustan los helados, la comida japonesa desde su primera vez en Granada hasta su continuación en Canadá, donde conseguí la receta del sushi. El canto de los pájaros por las mañanas y levantarme poco a poco mientras suenan las campanas a lo lejos en el albaycin, pasar las noches dando un pa...

Unos meses muy intensos

Imagen
El Instituto Cervantes de Brasilia se inauguró el pasado 17 de Julio de 2007 por su alteza real el príncipe de Asturias, desde entonces comenzamos nuestra aventura con la difusión de la lengua y la cultura en Brasilia todo el equipo de profesionales que trabaja en nuestro centro. Hemos tenido momentos muy agradables y muchos de ellos han sido gracias a todos nuestros estudiantes, un público motivado y abierto a todo lo español.

Brasil, invitado de honor

Imagen
Arco 2008 ha sido inaugurado por los reyes de España con Brasil como invitado de honor, entre los días 13 y 18 de febrero se podrá visitar esta muestra de arte contemponáneo que como todos los años marcará tendencia a nivel internacional. Una selección de galerías brasileñas y más de 34 países que nos presentarán lo mejor de ellos mismos.

La televisión del Instituto Cervantes en la red

Imagen
A partir de ahora podremos acceder a la recién inaugurada televisión del Instituto Cervantes, desde el enlace http://www.cervantestv.es/ una emisión contínua que va desde documentales culturales, entrevistas hasta representaciones escénicas. Además podemos acceder a algunos vídeos seleccionados para su explotación en el aula, una nueva ventana dedicada a la difusión de la lengua y la cultura en español.

Recursos de audio y podcast

Imagen
Otros de los recursos que nos ofrecen las TIC son los podcast , archivos de audio que podemos editar y utilizarlos en la clase de ELE, programas para grabar en streaming (crear documentos mp3 de vídeos que están en la red) como el caso audacity . Además existen algunos enlaces interesantes que nos ofrecen un gran número de archivos de audio como la Académie de poitiers podemos incluso bajarlos. La red nos ofrece podcast en muchas páginas como la de la cadena ser ¿os atrevéis a esta aventura sonora? Con evoca.com o woices.com ya no tenemos excusa para editar nuestras postcast, un grupo de profesores del Instituto Cervantes de Brasilia hemos editado una serie de archivos de sonido usando poesías de Gabriela Mistral, pasen y vean el resultado de un español con muchos acentos: Diferentes países en los que se habla español: Argentina Colombia Costa Rica España Paraguay Perú Uruguay Venezuela Países en los que se estudia español como segunda lengua: Brasil

La terapia de Yoko Ono

Imagen
YOKO ONO on ownership IV 1) Go through the photos in this book and choose a spot you like 2) Declare ownership of the spot 3) Send letters to your friends declaring your ownership 4) Every month, make a painting or take a photo of the spot hang it around your room and/or send a copy to your friend. 5) Visit the spot whenever you feel like and invite your friends 6) Keep the spot clean and tidy, or as you see fit 7) Every year, send a card to your friends reminding them of your ownership 8) Make a study on the geographical and historical aspects of the spot 9) Hand down/ out materials on the spot to your children or somebody you love Y. O. from "Seven Texts" 1971

Sao Paulo, locura y urbanismo

Imagen
Cuando viajamos nos dejamos una pausa necesaria a nosotros mismos, perdidos otra vez en una ciudad de Latinoamérica, en otras de las urbes más cosmopolitas y variopintas. Sao Paulo se abrió con un concierto sobre el brasileño Renato Russo y una exposición de Yoko Ono. Allí descubrí que puedes pasearte por la pinacoteca sin cansarte, que siempre hay tiempo para descubrir a Tarsila do Amaral y su Abaporú (antropófago), que contemplar las imágenes del fotógrafo Boris Kossoy nos traen muy buenos recuerdos, sobre todo si reconocemos los espacios, que observar los contrastes entre el proyecto arquitectónico en el que se encuentra el museo y ver que Niki Saint Phalle puede utilizar su obra en cualquier contexto nos hace felices si nos acordamos del Pompidou de París, al fin vi las nanas, que cruzar una calle nos lleva a otro mundo y que nos topamos con el carnaval, Gilberto Freyre protagonizaba el museo de la lengua portuguesa; se nos podía ocurrir esta idea para recrear nuestra lengua y que...

Recife, hay un lugar en los trópicos...

Imagen
Hay un lugar en los trópicos que no nos podemos olvidar, y es precisamente Pernambuco y sus paraísos reales, un viaje en buggy, y descubrir la playa de muroalto palmeritas y barcos o la playa de maracaite, un encuentro entre el río pontao de maracaite y el mar, portogalinhas nos deja atónitos al contemplar tanta belleza y la playa de itamaracá nos deja un tiempo para el descanso. La época colonial se quedó en las ciudades, una iglesia perdida en Igarassu, Olinda y su soñado carnaval y en Recife nos perdimos entre sus canales y colores, eso si cuidado con los tiburones, el agua está demasiado caliente.

Las TIC para vuestras clases de Literatura

El propósito de este artículo fue aclarar una serie de preguntas para una amiga y profesora que da clase en una universidad de EEUU. Comenzamos con la elaboración de un blog, ese blog servirá de plataforma de comunicación para tu clase y ahí podrás desde publicar pequeños artículos hasta colgarle los apuntes: en mi blog tienes muchos artículos que te explican muchas cosas, vete a TIC en la clase de ELE y en el artículo Los espacios virtuales hablo de todas estas cosas, además en Actividades y ELE tienes muchas de las cosas que utilizo en clase y otro artículo que se titula Literatura en la clase de ELE échale un vistazo a todo esto, te ayudará bastante, todo lo que yo te puedo ofrecer sobre TIC lo tienes explicado en mi blog, sobre todo los recursos que puedes utilizar, el tipo de actividades webquest o cazas del tesoro. Estábamos entonces con el uso de blog como plataforma, también puedes usar los foros como debate fuera del aula, tendrás que abrir un foro en los miles que hay en ...